La llegada del invierno acarrea múltiples enfermedades relacionadas con infecciones respiratorias. El frío, la contaminación, los cambios bruscos de temperatura, la concentración de agentes patógenos en lugares como el teatro, el cine, los jardines infantiles o las salas cunas, además de otros factores de riesgo asociados a variables ambientales, individuales y sociales, predisponen a la población a sufrir algún tipo de infección respiratoria aguda en esta época del año. La enfermera María Angélica Egaña, profesional del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, compartió con el boletín Sueños Nuevos los siguientes consejos para prevenir las infecciones respiratorias agudas en este invierno. También puede descargar aquí la versión completa del documento.
En Chile, gracias a las campañas de invierno y el programa nacional de infección respiratoria aguda, que cuenta con cobertura GES en todo el territorio, se han dado grandes pasos para proporcionar un programa de salud más equitativo y de mejor calidad a la población más pobre del país. Entre los resultados más importantes destaca la reducción de hospitalizaciones por Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) y el constante descenso de la mortalidad infantil por neumonía. Sin embargo, para que estos logros sean sustentables, deben complementarse con esfuerzos dirigidos a mejorar la calidad de vida de nuestros niños, en especial si se considera el creciente aumento de pacientes portadores de enfermedades respiratorias crónicas.
Frente a esta situación, es necesario prestar especial atención a los factores y perfiles de riesgo que con mayor frecuencia derivan en el diagnóstico de infecciones respiratorias agudas. Entre estos factores se cuentan: niños menores de dos meses, presencia de alguna inmunodeficiencia, antecedente de muerte de un menor de cinco años en la familia, madre analfabeta o menor de 17 años, dificultad para el traslado al médico si se agrava el niño, menor de un año con antecedentes de bajo peso al nacer y desnutrición moderada o grave. Ante cualquiera de estos factores, el niño debe ser trasladado al hospital más cercanos apenas se presente cualquier signo de alarma.
Infecciones respiratorias comunes
- Resfrío común
- Faringoamigdalitis aguda bacteriana
- Otitis Media Aguda
- Laringitis obstructiva aguda
- Bronquitis aguda obstructiva
- Neumonía
Consejos para enfrentar el invierno
Para evitar el contagio, se recomienda:
- Cubrirse la boca al toser o estornudar
- Usar pañuelos desechables y botarlos luego de un uso
- Lavarse las manos a menudo y cuidadosamente
- Evitar el contacto con enfermos con infecciones virales o bacterianas
- Lavar las superficies o juguetes contaminados por estornudos, tos o secreciones nasales
Medidas de prevención
- Promover la lactancia materna durante los primeros cuatro a seis meses y en forma complementaria después de esta edad
- Vigilar y corregir el estado nutricional
- Cumplir con el esquema nacional de vacunación de acuerdo a su edad
- No fumar cerca de los niños
- No quemar leña o usar braseros en habitaciones cerradas
- Evitar cambios bruscos de temperatura
- En época de frío, mantenerse abrigados
- Comer frutas y verduras que contengan vitaminas «A» y «C»
- Tomar abundantes líquidos
- Evitar el hacinamiento
- Ventilar las habitaciones
- Fomentar la atención médica del niño sano
Inmunización
Para controlar las infecciones respiratorias en la población de pacientes crónicos es de gran importancia la inmunización o vacunación contra agentes como el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), el Neumococo y la Gripe. Si no puede acceder a las vacunas, debe seguir los consejos preventivos para tratar de evitar su transmisión.
Descargar documento «Invierno: Tiempo de Prevenir»