El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y Corporación Cordillera firmaron esta semana un convenio que permitirá la implementación de un Plan Piloto para financiar 5 implantes cocleares -por un valor de $75 millones- a menores de seis años que padecen hipoacusia congénita. Los pequeños pertenecen al Centro de Rehabilitación Auditiva Infantil del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río, entidad que realiza la evaluación, cirugía y rehabilitación.
En la oportunidad, suscribieron el convenio la Directora Nacional de Senadis, María Ximena Rivas, y la Presidenta de Corporación Cordillera, Lucía Cortés (ambas en la foto que encabeza esta nota).
El implante coclear.
El implante coclear es un dispositivo electrónico capaz de captar las ondas acústicas del medio y transformarlas en señales eléctricas, las que estimulan al nervio auditivo y son transportadas hasta los centros auditivos superiores. De esta forma, el implante coclear reemplaza la función de células ciliadas dañadas y permite, al individuo con hipoacusia sensorio-neural profunda, recibir información sonora. Se trata de una técnica acreditada mundialmente que se practica de manera habitual en todos los países del mundo, con escasas excepciones.
Hola:
Soy mamá de una niña sorda de casi siete años y desde los dos años cuando fue diagnosticada que estamos postulando a la cirugía de implante, lo que aun no ha pasado. Vi el reportaje en las noticias de TVN y me interesa mucho saber como puedo acceder a este programa, se los agradecería muchísimo.
De antemano muchas gracias!!!
Marcela por favor contáctese con nosotros a trvés de nuestro correo cordillera@ssmso.cl
Hola:
Soy mamá de una niña de 17 años con hipoacusia y usa implante coclear. Pero el procesador que usa está caducando y debemos cambiarlo. El costo es altísimo, ¿donde puedo acudir para que me ayuden a financiarlo?
Hola Angélica, escríbenos a cordillera@ssmso.cl para evaluar el caso y ver si podemos ayudarte de alguna forma. Saludos.